Regeneron para multipatología
                         
                        
                             
                            
                             PRIMER ESTUDIO EN EL SER HUMANO DE LA ADMINISTRACIÓN REPETIDA DE REGN2810, UN ANTICUERPO MONOCLONAL, TOTALMENTE HUMANO FRENTE A LA PROTEÍNA DE MUERTE CELULAR PROGRAMADA 1 (PD-1), EN MONOTERAPIA Y EN COMBINACIÓN CON OTROS TRATAMIENTOS ANTINEOPLÁSICOS, EN PACIENTES CON TUMORES MALIGNOS AVANZADOS 
  
                            
                                Patología: una gran varierad de tumores
                                Fase de estudio: I
                                Medicación de estudio: REGN2810 (Acm anti-PD-1)
                                Código del protocolo: R2810-ONC-1423
                                Promotor: REGENERON PHARMACEUTICALS
                                
                                    Tipo de cáncer: 
                                        Cáncer de apéndice - 
                                        Cáncer de colon y recto - 
                                        Cáncer de cuello uterino / cervix - 
                                        Cáncer de esófago - 
                                        Cáncer de estómago - 
                                        Tumores de Hígado (Hepatocarcinoma y Tumores de Vías Biliares) - 
                                        Cáncer de mama - 
                                        Cáncer de mama inflamatorio - 
                                        Cáncer de ovario - 
                                        Cáncer de páncreas - 
                                        Cáncer de pulmón - 
                                        Cáncer de útero - 
                                        Carcinoma de trompa de Falopio - 
        
        
                            
                             
                            
                            
                            
                                
                                      Estado del estudio
                                
                                Fecha de activación:  
                                    16/03/2016
                                
                                
                                
                                Fecha de aprobación del CEIC:   
                                Reclutamiento:  Cerrado 
                            
 
                            
                                
                                      Tratamiento
                                
                                 
Hay diferentes cohortes de tratamiento. Cada una depende de la situación de cada enfermedad y los diferentes tipos histológicos.
 
                             
                            
                                
                                      Duración del tratamiento
                                
                                 
Los pacientes recibirán hasta 48 semanas de tratamiento, tras las que habrá un período de seguimiento de 24 semanas. Un paciente recibirá tratamiento hasta que se complete el período de tratamiento de 48 semanas o hasta que se produzca progresión de la enfermedad, toxicidadinaceptable o retirada del consentimiento, o se cumpla otro criterio de retirada del estudio.
Los fármacos son bien tolerados, no obstante, la toxicidad que puede manifestarse seria: anemia, cansancio, fiebre, sequedad de mucosas, dolor en las articulaciones…
En la mayoría de los pacientes estos síntomas son de intensidad leve o moderada.
 
                             
                            
                                
                                      Pacientes candidatos
                                
                                 
Pacientes diagnosticados de tumores tales como, glioblastomas, cáncer de pulmón, cánceres ginecológicos, cáncer de mama, cánceres digestivos, etc…
Deben presentar un buen estado físico así como una correcta función analítica y cardiaca.
 
                             
                            
                                
                                      Contactar
                                
                                 
Si usted está interesado en este Ensayo Clínico porque cree que usted o un familiar suyo puedan beneficiarse de este tratamiento nuevo.
Puede solicitar una consulta con el oncólogo responsable en nuestro centro en el número de teléfono 917878600 o enviar un mail a la dirección: investigacion@mdanderson.es