Ensayo clínico fase III, aleatorizado, observador-ciego, controlado con placebo, multicéntrico, para evaluar la eficacia profiláctica, seguridad e inmunogenicidad de la vacuna candidata frente a Herpes Zóster g E/ AS01b de GSK Biologicals
                         
                        
                             
                            
                             Ensayo clínico fase III, aleatorizado, observador-ciego, controlado con placebo, multicéntrico, para evaluar la eficacia profiláctica, seguridad e inmunogenicidad de la vacuna candidata frente a Herpes Zóster g E/ AS01b de GSK Biologicals cuando se administra por vía intramuscular en una pauta de dosis a adultos receptores de trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos (TPH).
Estudio de eficacia clínica de la vacuna frente a Herpes Zoster (Ge/AS01B) en adultos mayores de 18 años receptores de trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos
  
                            
                                Patología: Receptores de trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos (TPH)
                                Fase de estudio: III
                                Medicación de estudio: Vacuna Herpes Zoster GSK1437173A (gE/AS01b)
                                Código del protocolo: 115523 ZOSTER-002
                                Promotor: GlaxoSmithKline
                                
                                    Tipo de cáncer: 
                                        Leucemia - 
                                        Linfoma de Hodgkin - 
                                        Linfoma no hodgkiniano - 
                                        Mieloma múltiple - 
        
        
                            
                             
                            
                            
                                
                                      Equipo de investigación
                                
                                
                                    
                                        
                                            
                                                
                                                
                                                    
                                                        
                                                            
                                                                    
                                                                        
                                                                            
                                                                            
                                                                        
                                                                            
                                                                                Dra. Raquel de Oña Navarrete
                                                                                
                                                                            
                                                                         
                                                                     
        
                                                         
                                                     
                                                 
                                             
                                            
                                         
                                     
                                 
                             
                            
                                
                                      Estado del estudio
                                
                                Fecha de activación:  
                                    19/07/2012
                                
                                
                                
                                Fecha de aprobación del CEIC:   
                                Reclutamiento:  Cerrado 
                            
 
                            
                                
                                      Tratamiento
                                
                                 
El tratamiento consiste en la administración de 2 dosis de la vacuna GSK1437173A/placebo en 2 meses consecutivos
 
                             
                            
                                
                                      Duración del tratamiento
                                
                                 
La duración del tratamiento es de 2 meses seguido de un periodo de seguimiento-observación y contacto telefónico con los pacientes para evaluar la presencia/ausencia de la infección de por Herpes Zoster.
La vacuna es bien tolerada, no obstante, la toxicidad que pudiera manifestarse es la siguiente: síntomas gripales y reacciones locales en el sitio de la inyección.
En la mayoría de los pacientes estos síntomas son de intensidad leve o moderada.
 
                             
                            
                                
                                      Pacientes candidatos
                                
                                 
Pacientes que se han sometido o se van a someter a un trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos.
Objetivo: prevenir la frecuente aparición de infección por el virus Herpes Zoster con la vacunación.
En la actualidad no hay ninguna vacuna autorizada para la prevención del Herpes Zoster en persona inmunodeprimidas.
 
                             
                            
                                
                                      Contactar
                                
                                 
Si usted está interesado en este Ensayo Clínico porque cree que usted o un familiar suyo puedan beneficiarse de este tratamiento nuevo.
Puede solicitar una consulta con el oncólogo responsable en nuestro centro [Dra. Raquel de Oña] en el número de teléfono 917878600 o enviar un mail a la dirección: investigacion@mdanderson.es